lunes, 20 de julio de 2015

INFLUENCIA DEL COLOR DE LA FUNDA DE POLIETILENO EN EL ENGROSE DEL BANANO





INFLUENCIA DEL COLOR DE LA FUNDA DE POLIETILENO EN EL ENGROSE DEL BANANO
INSECTICIDAS USADOS EN LA EXTRUSIÓN DE FUNDAS PARA BANANO.
Bifentrina.
Es un insecticida que se utiliza como agente para el control de plagas que dañan la fruta de banano durante su periodo de crecimiento. En solido, son bolsas plásticas de polietileno de tamaño suficiente para cubrir el racimo de banano. Sirve para controlar insectos durante las primeras semanas de parición del racimo de banano, es un piretroide actúa de contacto e  ingestión, en el caso de las fundas tratadas con este químico, todo insecto que tome contacto directo con la funda morirá, con excepción de la cochinilla.
El producto Biflex Treebags tiene una composición de 0.1 % p/p de Bifentrina, la cual controla colaspis y Frankliniella párvula (trips de la flor de banano).
La dosis letal media es: Oral (Ratas) DL50: >54 mg/kg; Dermal (Conejos) DL50: >2000 mg/kg; Inhalación (ratas) CL50: 1.86 mg/lt.
Clorphirifos.
Es un insecticida organofosforado, su acción insecticida se debe a la inhalación de la enzima acetilcolinesterasa. Ello produce una transmisión excesiva de impulsos nerviosos, que causa la muerte de la plaga.
ENFUNDE DEL BANANO.
Alburqueque y Pogo (2005) sostienen que en los meses con altas temperaturas, los plásticos se calientan y producen quemaduras en las cutículas de los dedos del banano con perjuicios a la calidad. Este efecto se ha corregido mediante el uso de fundas opacas que no permiten el paso de la luz, las fundas cuales eran de color blanco lechoso y de color plateado, este tipo de fundas las usamos en áreas expuestas al sol directamente tales como orillas de camino, ferrocarriles, canales y áreas administrativas.
El color del polietileno actúa como filtro de la Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA) incidente, definida como aquella energía que es capaz de ser interceptada por las superficies y volúmenes de tejidos que conforman el dosel de las plantas (Guevara y Rodríguez 2006). Cayón (2007) indica que, bajo una condición de RFA incidente de 2298 μmol/s/m2, el polietileno azul permite la transmisión del 73% de las longitudes de onda de la RFA hacia el interior de la funda (RFA transmitida), y el polietileno sin color (transparente), transmite el 93,5 de la RFA incidente.
El color del polietileno actúa como filtro de la RFA y al respecto, Cayón (2007) indica que bajo una condición de RFA incidente de 2298 μmol s-1m-2 menciona que el polietileno de color rojo o amarillo permite la transmisión al interior de las fundas de 28 y 25%, de la RFA respectivamente.
El polietileno de color negro solo transmite un minúsculo porcentaje de la RFA (0,1%), el de color azul permite la transmisión del 73% de las longitudes de onda de la RFA haciael interior de la funda y el polietileno sin color (transparente) transmite el 93,5 de la RFA incidente.
La transmisión e interceptación de la RFA en el polietileno de color blanco fue intermedio al del color azul o aquel sin color mientras que el polietileno de color verde transmite el 13,4% de la RFA.
Lara (1970) asegura que la fruta protegida con funda de polietileno en Costa Rica, aumenta de grado de corta en mayor proporción que una fruta no enfundada.
INSIDENCIA DE LOS COLORES DE LAS FUNDAS DE POLIETILENOS EN EL BANANO.
Funda de polietileno de color azul.
Robinson (2006) Se encontró una respuesta productiva al color azul, dado que según dicho autor, este color permite la transmisión de calor pero reduce el daño por la quemadura de sol.
Aunque disminuye el color verde de la fruta, no presentó efecto importante en calidad de la misma.
Heenan (1973) mediante sus investigaciones observó el efecto de la cobertura de racimos con fundas de polietileno de color azul, en los clones “Gran Enano” y “Valery” y encontró que este enfunde redujo el período entre la floración y la cosecha entre 4,8 y 14,0 días de acuerdo al clima.
Bond (1977) demostró que en un estudio el encontró que la funda de polietileno de color azul aumenta la consistencia de la cascara.
El color de la funda con relación a la reducción de los daños producidos por el trips de la flor de banano fue satisfactorio en fundas de color verde oscuro y azul, pero mayor protección con fundas de color azul.
Funda de polietileno de color verde.
Cayón (2006) el peso del racimo y el peso del fruto fue mayor con fundas  de color verde (alta densidad del polietileno).
El color verde de la funda de polietileno produce frutas de color pálido con cutículas muy sensibles a la magulladura (H.J.Cann.1965).
Cann (1965) nos dice que en Australia el uso de la funda de polietileno de color azul es el preferido, pero también son muy buenos los de color verde y amarillo.
Funda de polietileno de color transparente.
Las fundas de polietileno de color transparente mantuvo la fruta más verde con mayor resistencia de la cascara.
El color de las fundas juega un papel muy importante, así tenemos que él transparente mantiene fruta más verde con mayor resistencia de la epidermis (H.J.Cann.1965).
Funda de polietileno de color rosado.
Las bolsas rosadas producen frutas de color pálido con cutículas muy sensibles a la magulladura (H.J.Cann.1965).
Funda de polietileno de color blanca.
Con referencia a la mancha roja se apreció un efecto significativo en fundas azules y blancas, con respecto a las de color verde.

Existe variedad de grosores del polietileno entre los que están 0.4, 0.5, 0.6, 0.7 0,8 mm, siendo el más recomendable el de 0.6 mm, pero todos los grosores producen el mismo efecto esperado se asegura que grosores menores a 0.4 mm y mayores de 0,8 mm causan deformaciones y quema de la fruta por los rayos solares. (Lara, F. 1970)

Ganry (1975) encontró que el uso de fundas de polietileno en la protección de los racimos, aumento la temperatura en la fruta en un promedio de 0.5 ºC con reducción del intervalo floración – cosecha en 5 días.
Las fundas plásticas de polietileno con relación al peso de la fruta de banano, es evidente que en el intervalo floración – cosecha, aumenta el grado de la fruta y consigo también aumenta el peso.
Bond (1977) estima que en el enfunde del racimo con funda de polietileno incremento el peso del racimo un 8%.





BIBLIOGRAFÍA
ALBURQUEQUE, J. y POGO, G. 2005. Estudio de los efectos de la Protección del racimo de banano (musa sapientum). Tesis de grado. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de Agronomía. Pág. 21.
BOND, W. B. 1977. Bunch sleeving trial. Annual Report. Jamaica Banana Board. Research and Development Dept. Annual Report. pp 53-58.
CANN, H. J. 1965. Banana growing plantation practices. Journal Agric. Gaz. Nw. S. Wales 76(11): pp 672-678.
CAYON G. 2006. Influencia de las bolsas de polietileno sobre el desarrollo y carbohidratos de los frutos de plátano, pp. 13. In: R. Murillo, A.L. Bejarano, H. Morales y J. Pubiano (eds.). Memorias Congreso Mundial de Banano y Plátano. Montenegro, Colombia.
FERNÁNDEZ, A. 2006. Cultivo del banano en el Ecuador. 2da edición. Edit. CCC. Guayaquil-Ecuador. P. 156.

FUNCIONES DEL AGUA EN LA PLANTA.



FUNCIONES DEL AGUA EN LA PLANTA.
La importancia del agua en muchas actividades fisiológicas puede resumirse en cuatro funciones principales.
CONSTITUYENTE.
El agua es importante cuantitativamente ella constituye el 80-90 % del peso fresco de muchas plantas herbáceas y más del 50% del peso fresco de las plantas leñosas. El agua es parte importante del protoplasma, como también de las proteínas y moléculas de lípidos; una reducción en el contenido de agua en estos componentes de la célula, por debajo de un nivel crítico causa cambios en la estructura celular y finalmente la muerte.
Unas pocas plantas y órganos de plantas pueden ser deshidratadas en condiciones de temperatura ambiental o aún en estufa, como es el caso de algunas semillas, sin perder su viabilidad, pero tienen una marcada reducción en su actividad fisiológica, siempre acompañada por una disminución en el contenido en los tejidos.
SOLVENTE
El agua es un solvente en el cual gases, minerales y otros solutos entran a la s células de las plantas y se mueven de célula a célula y de órgano a órgano. La relativa alta permeabilidad de la pared celular y las membranas del protoplasma permiten la formación de una fase líquida, que se extiende a través de la planta, sirviendo de medio para que ocurra la translocación de los elementos disueltos.
REACTANTE.
El agua es un reactante o sustrato para muchos procesos importantes, como la fotosíntesis y otros hídricos como la hidrólisis del almidón a azúcar en la germinación de semillas.
MANTENIMIENTO DE LA TURGENCIA.
Las células vegetales están rodeadas de paredes celulares rígidas. Cuando las células vegetales se exponen a medios hipotónicos, el agua se precipita dentro de la célula, y la célula se hincha, pero no se rompe por la capa rígida de la pared. La presión de la célula empujando contra la pared es llamada presión de turgencia, y es el estado ideal para la mayor parte de los tejidos vegetales.
La turgencia es esencial para el crecimiento y alargamiento de la célula, para el crecimiento y mantenimiento de la forma en las plantas herbáceas. La turgencia también es importante para la apertura de los estomas, el, movimiento de las hojas, de los pétalos y otras estructuras especializadas. La incapacidad para mantener la turgencia resulta en una inmediata reducción en el crecimiento.

PROPIEDADES DEL AGUA
La importancia del agua en los organismos vivos resulta de sus exclusivas propiedades físicas y químicas. Una sustancia con el peso molecular del agua debería existir a temperatura de salón en forma de gas y tener un punto de congelación a -100°C. Sin embargo el agua a temperatura de salón es líquida y su punto de congelación es O °C.
Tiene el más alto calor específico de cualquier sustancia conocida, excepto el amonio líquido, el cual es un 13% más alto. (La cantidad de energía necesaria para elevar en
1°C la temperatura de una sustancia equivalente a 1 gramo es su calor específico). Para el agua es casi 1 caloría, equivalente a 4. 184 joules. El alto calor específico del agua sirve para estabilizar la temperatura, esto se aprecia en la temperatura relativamente uniforme de islas y tierras cercanas a grandes cuerpos de agua. Esto es importante para las plantas.

FASES LUNARES EN EL CACAO



CULTIVO DE CACAO
 


1.      EFECTOS DE LA LUNA EN LOS CULTIVOS ESPECIALMENTE EN CACAO.
1.1. Podar.
Principalmente los campesinos ejecutan las tareas de acodar, podar e injertar, durante las fases lunares a las cuales se ajustan con mayores beneficios.
La fase lunar tiene su influencia sobre el movimiento de la savia en la planta.
Con el conocimiento del movimiento de la savia en la planta se puede establecer algunas recomendaciones:
En la luna nueva, la savia se concentra en la raíz de la planta.
En luna creciente, la savia empieza a subir a la parte aérea de la planta.
En luna llena, la savia llega en su totalidad a la parte área de la planta.
En luna menguante, la savia desciende hacia la raíz de nuevo.

En luna nueva, donde se origina el cambio de las fuerzas lunares de abajo hacia arriba, es un buen momento de podas para que tenga una buena regeneración bajo la influencia de la luna creciente.
En luna creciente no es recomendable la labor de poda, ya que en esta fase la savia está subiendo a la parte área.
En luna llena, la poda no es aconsejable ya que la pérdida de nutrientes en la savia podría ocasionar un gran debilitamiento del árbol.
En luna menguante, es la mejor fase para las podas ya que la savia hace que las plantas se fortalezcan y el suelo absorbe más agua y nutrientes.
1.2. Semillero y germinación.
 La mejor fase lunar para realizar las tareas en los semilleros para la producción de almácigos es el final de la luna nueva hacia el cuarto creciente. Está demostrado que cuando las semillas reciben un pre-tratamiento de escarificación (eliminación del pergamino seco que reviste la semilla) acompañado con un baño de biofertilizantes y una peletización con harina de rocas o cenizas, las plantas presentan un mejor desarrollo y vigor.
1.3.Acodos e injertos.
Esencialmente los campesinos ejecutan los acodos aéreos y los injertos, en la mayoría de los casos, entre creciente y el plenilunio, en el período de tres días después de la creciente y tres días después de la luna llena, lo que da siete días en los que el índice de pega de los injertos es mayor (período intensivo de aguas arriba).
1.4. Transplante definitivo.
El mejor momento para desarrollar esta actividad se localiza en el período extensivo de aguas arriba, y de preferencia con énfasis en el período de mayor influencia del cuarto creciente. Los horarios más indicados están localizados entre las cuatro 28 y diez de la mañana, y por las tardes, a partir de las cuatro, cuando el sol se encuentra con una menor intensidad.
1.5. Producción de semillas.
La mejor fase lunar para cosechar granos de cacao con la finalidad de producir semillas es el cuarto menguante hacia la luna nueva, pues los frutos ya han pasado por el mejor grado de maduración fisiológica y en caso que se deban secar y almacenar, resistirán más al deterioro.
2.      ¿QUÉ SON PLANTAS DE CARBONO 3, CARBONO 4 Y PLANTAS ÁCIDO DE LAS CRASULÁCEAS?
2.1. Las plantas C3.
Están restringidas a un sólo camino metabólico de utilización de CO2, el ciclo reductivo de las pentosas fosfato (CRPP), usan CO2 atmosférico como única fuente de carbono, poseen una única carboxilasa (Rubisco) y un único tipo de célula fotosintética. El rendimiento de estas plantas está restringido por condiciones ambientales como la temperatura y la iluminación, debido a peculiaridades de la reacción de carboxilación en sí misma.
2.2. Las plantas C4.
En cambio, fijan carbono a través de una reacción inicial de carboxilación que brinda un ácido orgánico de 4 carbonos. La asimilación definitiva de CO2 por el CRPP se realiza luego de la decarboxilación de este compuesto. El metabolismo C4 requiere de una anatomía foliar particular en la cual las fijaciones definitiva y primaria de CO2 se hallan separadas en distintos tipos de célula.
2.3. Plantas con metabolismo ácido de las Crasuláceas (plantas CAM).
Realizan la fijación primaria durante el período nocturno por acción de la fosfoenolpiruvato (PEP) carboxilasa, que cataliza la carboxilación del PEP para brindar oxalacetato (OAA) como producto. Este es reducido a malato en una reacción catalizada por una malato deshidrogenasa (MDH) y almacenado en la vacuola como ácido málico, de la cual es liberado durante el día. La posterior decarboxilación del malato produce el CO2 que es fijado definitivamente en el cloroplasto por la ribulosa bisfosfato carboxilasa/oxigenasa. Este mecanismo permite mantener cerrados las estomas durante el día, disminuyendo la pérdida de agua y aumentando la concentración relativa de CO2 con respecto al O2, con lo que se disminuye la fotorespiración.

3.      ¿QUÉ SON FRUTOS CLIMATERICOS Y FRUTOS NO CLIMATERICOS?
3.1. Frutos climatéricos.
Son aquellos frutos donde el proceso de maduración continúa aún separado de la planta.
Los frutos que pueden cosecharse cuando han alcanzado su pleno desarrollo pero no han empezado a madurar. Esos productos pueden madurarse natural o artificialmente. El comienzo del proceso de maduración se acompaña de un rápido aumento de la velocidad de respiración, llamado climaterio respiratorio. Tras el climaterio, el proceso de respiración se vuelve más lento, al tiempo que el fruto madura y adquiere mayor calidad como alimento. Ejemplos: la manzana, el banano, el melón, la papaya, el tomate.
3.2. Frutos no climatéricos.
Aquellos donde la maduración no depende esencialmente de la presencia del etileno. No muestran el incremento de la tasa respiratoria durante el proceso de maduración. Si no que por el contrario, muestran una progresiva y lenta tasa respiratoria durante la senescencia debido a la invasión microbiana y fungosa que conducirá a la descomposición del producto. Ejemplo: Naranja, Limón, Cereza, cacao, etc.
3.3. ¿El cacao que tipo de fruto es?
El cacao es un fruto no climatérico.
4.      LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CACAO: CONVENCIONAL Y ORGÁNICO.
La rentabilidad inició una tendencia positiva hasta alcanzar los 710 kilogramos por hectárea en 1996, comportamiento que luego se revierte por la influencia de enfermedades como  la monilia y la escoba de brujas. En el 2002  se registró una recuperación de la  productividad por el mejor manejo agronómico en el cultivo impulsado  por el incremento de las cotizaciones  internacionales.
4.1.¿La productividad nacional?
Los resultados de la muestra indican que el 21% de los productores corresponden al estrato socio-económico más pequeño, todos asentados en la provincia del Guayas; el 29% corresponden al estrato medio, asentados en la provincia de Bolívar y el Oro; y, el 50% de la muestra, corresponden al estrato alto, asentados en la provincia de Bolívar, El Oro y Guayas.
En la provincia de El Oro, el promedio de hectáreas cultivadas es de 12,2 has pero la dispersión del tamaño de la tierra entre productores es muy importante, con productores que poseen fincas de entre 2 y hasta 70 has. No obstante, en términos acumulativos, el 75% de los productores se clasifican dentro de un hectareaje no superior a 15 hectáreas, con la mayor concentración entre 4 y 7 hectáreas.
4.2.¿La Productividad mundial?
Los mercados mundiales de dulces en 2001 alcanzaron un movimiento de USD 73,2 billones, con un incremento anual de 4% entre 1996 y 20011 Europa representa el más grande mercado, con 42% de ingresos, pero paralelamente con una reducción constante.
Se estima que serán € 5,6 billones en 2007². Los mercados de Europa, especialmente, están afectados por los cambios de clima, que en 2004 causaron un verano con temperaturas de hasta 40°C y que han reducido dramáticamente la venta de dulces, especialmente de los chocolates.
Ejemplos de desarrollo:
·         Italia: 1,1% de aumento.
·         Polonia: 1998 a 2003, 3,2% de aumento por año, con dominio del mercado de Cadbury, Nestlé y Barry Callebaut.
·         Alemania: 1998 a 2003, 2% por año, con dominio del mercado de Ferrero, Barry Callebaut, Wrigleys y Kraft Foods.
·         Holanda: 1998 a 2003, 2,9% por año, con United Bisquits, CSM y Kraft Foods.
·         EE.UU.: 1998 a 2003, 1,5% por año, con Hersheys, Mars y Wrigleys.
·         Japón: 1998 a 2003, -0,2% por año, con Lotte, Meiji, Ezaki, etc.
En general, hay nuevas tendencias en el gusto de los consumidores: buscan diversión, aventuras, lo exótico y experimentar. Los consumidores, especialmente los jóvenes, cambian más frecuentemente de marcas y prueban novedades. Al mismo tiempo, hay un aumento de la demanda de chocolates con alto contenido de cacao, chocolates de origen y, generalmente, chocolates oscuros. Durante los últimos años se ha dado un desarrollo de marcas especiales, en combinación con los orígenes del cacao, como es común en el mundo del vino. En Europa y en EE.UU. tenemos el desarrollo de los salones de chocolate (comparables con las enotecas), que ofrecen productos especiales, cursos de gustación y eventos culturales en relación con el mundo del cacao y de chocolates.
Productores: países tropicales África, Asia y América Central y del Sur, Costa de Marfil, Ghana, e Indonesia, Papúa Nueva Guinea, República Dominicana, Madagascar, Cuba, Tanzania, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Filipinas, Colombia Ecuador (pequeño productor).
Industrialización: países desarrollados de Europa y América del Norte.
Consumidores: Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y
Malasia, Alemania y Reino Unido, Suecia, Bélgica.








BIBLIOGRAFÍA

·         http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_11.htm#Las plantas C4
http://www.lateinamerika-importdesk.de/Daten%20GTZ/kakao4.pdf